MIDES
Derecho a la educación inclusiva - Guía para familias de estudiantes con discapacidad
sta guía contiene:
- Información sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad, en el marco de una educación inclusiva en Uruguay.
- Orientaciones que pueden ser de utilidad para acompañar el proceso educativo de un hijo o familiar con discapacidad.
Este material:
- Explica cómo entiende la discapacidad la sociedad uruguaya.
- Describe cómo una mirada negativa de la discapacidad puede incidir en las expectativas y los proyectos de vida de la persona con discapacidad y de su familia.
- Detalla los principales derechos de las personas con discapacidad, expresados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Explica qué es la educación inclusiva.
- Plantea por qué es la forma de educación más adecuada para los estudiantes con y sin discapacidad.
- Brinda orientaciones prácticas a las familias para acompañar al estudiante con discapacidad en su proceso educativo.
- Aporta sugerencias sobre qué se puede hacer si rechazan a un estudiante con discapacidad en un centro educativo o si le ponen condiciones para participar.
- Ofrece recursos y apoyos que pueden facilitar la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo general.
- https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/derecho-educacion-inclusiva-guia-para-familias-estudiantes-discapacidad
Cuaderno de de denuncias
El Cuaderno de Denuncias Accesible es fruto de un trabajo de ambas instituciones, y actualmente está siendo distribuido en las comisarías de todo el país, con el objetivo de facilitar la comunicación en el ámbito policial a cualquier persona que por algún motivo lo necesite. Para ello, utiliza pictogramas que representan diversas situaciones que la persona pueda haber experimentado, y por eso, acudir a una comisaría.
“Los pictogramas son símbolos gráficos que transmiten información o datos, brindando información rápidamente de forma visual (…) En este material se aplica terminología básica relacionada con el ámbito policial, así como secuencias y procedimientos frecuentes en este contexto”, dice la introducción del Cuaderno.
Además de casos de ser útil para facilitar la comunicación con personas con discapacidad intelectual, personas sordas o personas con trastorno del Espectro Autista, entre otros; el material también puede servir para comunicarse con turistas o migrantes que desconozcan el idioma español.