Material de consulta

Material de consulta

MSP - Guía de derechos y apoyos para personas con discapacidad en Uruguay

Esta guía contiene información sobre los derechos de las personas con discapacidad para que todos puedan conocerlos. También contiene los servicios y prestaciones que el Estado ofrece en nuestro país para que las personas con discapacidad puedan hacer uso de sus derechos.

Accede a la guía https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-derechos-apoyos-para-personas-discapacidad-uruguay

Terminología Adecuada sobre la Discapacidad

Cotidianamente escuchamos hablar de “discapacitados”, personas con “capacidades diferentes”, “inválidos”, “minusválidos” etc; términos que, más allá de las buenas intenciones, conllevan cargas valorativas negativas y que es preciso empezar a cuestionar.

La definición nos propone la idea de “persona con discapacidad”, promoviendo ante todo su calidad de “persona”, es decir, de sujeto de derecho y, también nos plantea que la discapacidad es un “concepto que evoluciona”.

Actualmente se han generado nuevas discusiones, las que conviven con la terminología utilizada en el marco de la convención y que proponen conceptualizar: “persona en situación de discapacidad”. De esta forma, se retoma la idea de sujeto de derecho y se coloca la discapacidad como una construcción social, donde las personas son “ubicadas” en esa situación de desventaja y desigualdad a partir de las barreras que enfrentan cotidianamente.

Descarga el folleto en el siguiente link

https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/campanas/terminologia-adecuada-sobre-discapacidad

 

Censo 2023

Inserción laboral de las personas con discapacidad en el Estado

La Sub comisión de Trabajo de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad participó en el diseño de la encuesta y la realización de las entrevistas en conjunto con ONSC.

En ella participaron :

Lic. Estela Brochado, Asociación Down del Uruguay

Sr. Pablo Correa, Federación Uruguaya de la Discapacidad

Proc. Martha Giménez, Federación Uruguaya de la Discapacidad

Dra. Esp. en Salud Ocupacional Lucía Graña, Banco de Seguros del Estado

Sra. Silvia Iroldi, Programa Ágora UNCU

Mtra. Maris Pérez, Federación Caminantes

Lic. Ela Griselda Salvo, Banco de Previsión Social, actualmente representando a APRI ante la CNHD)

Cr. Rodolfo Schicke, Federación Caminantes

Por la ONSC participaron en el estudio además del actual equipo técnico del Laboratorio, la Psic. Cecilia Clara

ENCUESTA InformeDiscapacidad_final_compressed (1)

Ir al contenido